



Truman Capote escribió alguna vez que la escritura dejó de ser divertida para él cuando descubrió la diferencia entre escribir bien y escribir mal. Más adelante haría un descubrimiento mucho más alarmante todavía: la diferencia entre escribir muy bien y el verdadero arte; una diferencia sutil, pero salvaje. Derrotado de antemano, aquí les voy con mis ejercicios publicados con anterioridad o los que nunca verán la luz a través de una hoja de papel impresa.
Dicen que a Vicente Fox le platicaron que José Luis Borgues, alias el Puma, tenía un primo muy inteligente y fenomenal escritor llamado Jorge Luis Borges y que aparte, tenía un gran sentido del humor.
A veces la sacralización de los personajes nos hace olvidarnos que son humanos, y por lo tanto, capaces de destilar cualquier veneno cínico sobre sus sabrosos pensamientos. Aquí, tomado de un escrito de Octavio Ortega del blog leergratis.com, una muestra del genio Borges, una pincelada de talento que nos hace torcer la boca con satisfacción y complicidad.
¡Genio, chingao!
Durante la dictadura militar alguien le comenta a Borges que el general Galtieri, presidente de la República en ese momento, ha confesado que una de sus mayores ambiciones es seguir el camino de Perón y parecerse a él. “¡Caramba! -interrumpe Borges- es imposible imaginarse una aspiración más modesta“.
Borges firma ejemplares en una librería del Centro. Un joven se acerca con Ficciones y le dice: “Maestro, usted es inmortal“. Borges le contesta: “Vamos, hombre. No hay por qué ser tan pesimista“.
Roma, 1981. Conferencia de prensa en un hotel de la Via Veneto.
Además de periodistas, están presentes Bernardo Bertolucci y Franco María Ricci. Borges, inspirado, destila ingenio. Llega la última pregunta. “¿A qué atribuye que todavía no le hayan otorgado el Premio Nobel de Literatura?”
- “A la sabiduría sueca“.
En una entrevista, en Roma, un periodista trataba de poner en aprietos a Jorge Luis Borges. Como no lo lograba, finalmente probó con algo que le pareció más provocativo: “¿En su país todavía hay caníbales?”
- “Ya no - contestó aquél -, nos los comimos a todos.”
En plena Guerra de las Malvinas, opinó que “la Argentina e Inglaterra parecen dos pelados peleándose por un peine” y que “las islas habría que regalárselas a Bolivia para que tenga salida al mar“.
Sobre la situación de la literatura argentina, Córdoba Iturburu, que la presidía, inquirió a los gritos: “¿Y qué vamos a hacer por nuestros jóvenes poetas?” Desde el fondo llegó otro grito, éste de Borges: “¡Disuadirlos!”.
En la pausa de un acto cultural, el novelista Oscar Hermes Villordo acompañó a Borges al baño, situado en un primer piso al que se llegaba por una empinada escalera de madera. Cuando volvían, Villordo notó que Borges descendía los escalones demasiado rápido y, temiendo lo peor, le preguntó:”¿No deberíamos ir más despacio?” “Pero no soy yo - aclaró Borges -, es Newton.”.
El escritor argentino Héctor Bianciotti recuerda una de las tantas salidas elegantes de Borges, cuando le incomodaban los halagos de la gente: Ocurre en París, en un estudio de televisión.
-”¿Usted se da cuenta de que es uno de los grandes escritores del siglo?“, lo interrogan.
-”Es que este“, evalúa Borges, “ha sido un siglo muy mediocre“.
Una mañana de octubre de 1967, Borges está al frente de su clase de literatura inglesa. Un estudiante entra y lo interrumpe para anunciar la muerte del Che Guevara y la inmediata suspensión de las clases para rendirle un homenaje . Borges contesta que el
Una revista de actualidad reúne a Borges con el director técnico César Luis Menotti. “Qué raro, ¿no? Un hombre inteligente y se empeña en hablar de fútbol todo el tiempo“, comenta Borges más tarde.
En 1983, un periodista de La Nación pide a Borges su opinión sobre la Guerra de Malvinas. “Absurda“, define Borges. “Estoy triste, muy triste. Mandaron a esos pobres muchachos de veinte años a morir al sur. Tener veinte años y pelear contra soldados veteranos es algo atroz, inconcebible. Solamente en el crucero General Belgrano murieron cientos. Claro que los militares dirán que al lado de los desaparecidos esa cifra no es nada, pero no creo que les convenga ese argumento. No, no les va a convenir…”
En
Borges le dice: “Veo, señora, que es usted devota del sistema decimal“.
Borges y un escritor joven debatiendo sobre literatura y otros temas. El escritor joven le dice: “Y bueno, en política no vamos a estar de acuerdo, maestro, porque yo soy peronista“. Borges contestò: “Cómo que no? Yo también soy ciego“.
- Nosotros comemos cadenas y cagamos Metal.
(Timo Tolkki, Stratovarius, 2004)
-¿Que qué pienso de las críticas? ¿Qué críticas? Lo único que recuerdo estas semanas es despertarme vomitando, no se de que jodidas críticas me hablas.
(Jari Kainulainen, Stratovarius)
- No puedo echar a perder mi voz en una banda de los esquemas de Iron Maiden.
(Bruce Dickinson, Iron Maiden)
- Cómo no iba a meterme en el rock con un apellido así, ¿te imaginas de carnicero?
(John Bonham, Led Zeppelin)
- No nos importa el dinero, sólo el amor de nuestros fans.
(Joey DeMaio, Manowar)
- Hubo una etapa en mi vida que me estaba metiendo una tercera parte de la economía colombiana por mi nariz.
(Steve Tyler, Aerosmith)
- Sexo drogas y Rock & Roll deben ir en su justa medida, si te pasas con el sexo toda tu vida girará alrededor de él y no habrá nada más, si te pasas con las drogas no podrás hacer sexo ni R&R, y si te pasas con el Rock & roll acabarás haciendo cosas jodidamente anales como Dream Theater.
(Dregen, Backyard Babies)
- Entrevistador: ¿Tienes algún problema con el alcohol?
- Ozzy Osbourne: Si, no encuentro ningún bar.
- El Rock seguirá estando en lo mas alto mientras la gente siga bebiendo y cogiendo.
(David Coverdale, 1983)
- Limp Bizkit son como N’Sync pero con guitarras y con tatuajes.
(Scott Ian, Anthrax)
- Bon Scott meando en unos servicios, se le acerca un tio y le pregunta, medio riéndose:
- “Hombre, Bon Scott, tú que eres la AC o el DC ??” (en alusión a la referencia que hacían estas cuatro letras a los bisexuales en ambientes gays)
- Bon Scott: “Soy el rayo de en medio, pendejo”
- Y le dio un madrazo que lo dejó todo madreado.
- Dejó la banda por problemas médicos, me ponía enfermo…
(Ozzy sobre la salida de Carminne Appice de la banda)
- Si él tuvo huevos para operarse yo los tuve para echármelo a él.
(Lemmy respondiendo a la pregunta de si alguna vez había tenido relaciones con un transexual)
- Periodista: Lemmy..¿eres dios??
Lemmy: No, que va, una vez vi a Dios cuando estaba de drogo y Él era mucho mas alto.
- Me metí en el heavy metal para que me chuparan la verga. Ahora sigue siendo importante, pero también hay otras cosas.
(Blackie Lawless, W.A.S.P.)
- Vestir como mujeres, hablar como hombres y tocar como hijos de putaaaaaaaa.
(Twisted Sister)
- Un periodista pregunta a DeMaio:
“Si una ejecutiva de una importante discográfica te chantajease con acostarse con ella para fichar por su sello, ¿lo harías?”
Respuesta de Joey:
“No lo haría por entrar en su discográfica, me la follaría porque esa es mi misión en la Tierra. Esa es la misión de todos los hombres”.
- En una entrevista a Joey Demaio :
- ¿Que opinas de la gente que te critica aludiendo a tu machismo?
- Opino que esa gente debería coger mas
-En ese tiempo estábamos todos bien drogos. Acabábamos discutiendo con los árboles, pero lo peor es que a menudo ganaban ellos la discusión.
(Lemmy, Motorhead)
- ¡¡He vuelto de la muerte para joder a los medios de comunicación!!
(Phil Anselmo, de Pantera, recién despertado de una muerte clínica por sobredosis).
- Yo Dios??? No, sólo soy su mano derecha
(Gene Simmons, Kiss)
- Helloween solo es un pokito de tralala con algo de tralari y mucho lalala
(Kai Hansen, Gamma Ray)
- Aunque usemos el mismo productor, Metallica siempre será Metallica, no Bon Jovi, ni Mötley Crue
(Lars Ulrich, Metallica)
- Si hubiera nacido hace 160 años seria el típico charlatán que vende elixires y se pira con la pasta
(David Lee Roth)
En un entrevista a Dave Mustaine le preguntan si ha escuchado la versión del “Anarchy In U.K.” de Mötley Crue.
- Cuando entras en un bar, ves que hay dos tipos de servicios… pues esto es igual: tienes una versión para hombres, y otra para nenas.
- La temática de las letras ha ido evolucionando, ahora no tendría sentido sacar un disco y hablar sobre dragones...
(DIO, presentación del Anfry Machins 1996)
- Cuanto mas homosexuales haya mejor para mi, más mujeres libres habrá
(Joey Demaio, Manowar)
- El Rock seguirá estando en lo mas alto mientras la gente siga bebiendo y follando
(David Coverdale, 1983)
- Por menos de un millón de dólares no me levanto del sofá
(David Coverdale sobre el caché de Whitesnake)
-¿Quieres oírlo con voces? Pues coge y canta, tengo la garganta hecha una mierda, yo no te pediría un redoble si se te cayese un brazo
(James Hetfield a Lars Ulrich durante la grabación del negro en la que James se jodio la voz y Lars quería oír las voces)
- Si no estas conforme, llama a tu abogado, que llame al mío y lo arreglen, ahora estamos trabajando
(Bob Rock, productor de Metallica, a Lars Ulrich)
- Hace mucho tiempo creamos nuestra propia carretera para ir por ella. Y después de tantos años, todavía no hay nadie que pueda seguir por nuestro camino
(Kerry King de Slayer)
- Mi nombre es Dee Snider señorías, soy cantante de Twisted Sister y lo crean o no, no bebo, no fumo ni consumo drogas
(Dee Snider en un juicio del PMRC contra Twisted Sister)
- Si Motorhead se muda a tu vecindario, no crecería mas hierba en tu jardín
(Lemmy, Motorhead)
- Hemos pinchado nuestros discos del revés y hemos encontrado frases como “tomate otro pipermint” o “siéntate en esta silla nena”
(Glen Tipton y Kk Downing explicando al juez sobre la coincidencias casuales de poner un disco del revés)
-El verano de 1973 fue fantástico. No me acuerdo de nada, pero nunca lo olvidaré
(Lemmy, Motorhead)
Afirman que el buen sexo es rápido |
![]() |
![]() |
Por Grupo Reforma |
![]() |
Ciudad de México (2 abril 2008).- Un grupo de científicos de la Universidad de Penn State, en Pensilvania, hicieron una encuesta con miembros estadounidenses y canadienses de la Sociedad de Investigación y Terapia Sexual. Los resultados se publicaron en el Journal of Sexual Medicine (Revista de Medicina Sexual), reporta el sitio electrónico de la BBC. Los participantes incluían psicólogos, médicos, trabajadores sociales, terapeutas familiares y matrimoniales y enfermeras que habían recogido datos de miles de pacientes durante varias décadas. Se preguntó a los encuestados el promedio de tiempo que debe durar un acto sexual, desde la penetración del pene a la vagina hasta la eyaculación. Y se les pidió calificar lo que consideraban "adecuado", "deseable", "demasiado corto", o "demasiado largo". La encuesta mostró que un acto sexual "adecuado" duraba de 3 a 7 minutos, uno "deseable" de 7 a 13 minutos, uno "demasiado corto" de 1 a 2 minutos y uno "demasiado largo" de 10 a 30 minutos. "La interpretación de un hombre o una mujer de su funcionamiento sexual y el de su pareja está fundada en creencias personales basadas en parte en los mensajes de la sociedad" afirman los investigadores. Desafortunadamente la cultura popular actual refuerza muchos estereotipos sobre la actividad sexual", explican las conclusiones. "Y muchos hombres y mujeres parecen creer en la fantasía del acto sexual que dura toda la noche", agregan los autores, quienes intentan "disipar dichas fantasías y alentar a hombres y mujeres con datos reales sobre lo que es un acto sexual aceptable". De esta forma, afirman, se podrán evitar decepciones y disfunciones sexuales. Los expertos subrayan que estos resultados también tienen implicaciones para el tratamiento de la gente que padece problemas sexuales. Muchas personas que están preocupadas porque creen que no pueden alcanzar la duración "ideal" de un acto sexual quizás piensan que padecen algún trastorno físico. Pero tal como lo demuestra este estudio, es probable que estas personas se beneficien más recibiendo una terapia psicológica que tomando medicinas para lograr una ejecución sexual que se ajuste a ese "ideal". PD: Pos lo prefiero malecho-rendidor |
Ayer apareció, en la contraportada de este periódico, un texto de Rosa Montero llamado "Sadismo", en el que la escritora arremete contra la serie de televisión Dexter, culpándola, entre otras cosas, de provocar la agresividad y el sadismo gratuito entre los grandes y los chicos.
La escritora escribe con soltura sobre una obra de ficción de la que, confiesa, sólo ha visto unos minutos porque le resultó "repugnante". Pero no quiero seguir explicando sus palabras, es imprescindible la lectura completa del texto, que no tiene desperdicio:
Llega una nueva serie de televisión que ya estaba en el cable. Rizando el rizo de la venta al por mayor de la violencia, el protagonista es un psicópata encantador, un sádico simpático que busca la complicidad del espectador.
Para endulzar la despampanante orgía de sangre, atrocidades perversas y refinada saña, este agradable asesino en serie sólo mata a los malos, es decir, a aquellos que a su vez son asesinos. Por cierto que no acaba con ellos por hacer justicia, sino porque disfruta haciendo sufrir. Ya digo que es un sádico. No pude terminar de ver ni siquiera un capítulo, así de repugnante es el producto.
Según un informe del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, los niños españoles pasan frente al televisor 930 horas al año, por 900 que están en el colegio. Cada hora ven entre cinco y diez actos violentos, y está demostrado que cuanta más violencia televisiva han visto, más agresivos son a los dieciocho. Se me ocurre que este nuevo carnicero dejará su huella en grandes y chicos.
En los años setenta, las películas que ofrecían dosis masivas de violencia bajo la tenue justificación de un justiciero solitario que mataba malos, como Harry el Sucio, eran consideradas reaccionarias. Hoy, en cambio, se diría que el sadismo está de moda, con el agravante de que ahora las carnicerías son infinitamente más perversas y realistas. Hoy Quentin Tarantino saca en primer plano cómo torturan a un tipo rebanándole la oreja lentamente y a todos los modernos les parece la bomba. Y lo mismo sucede con este nuevo héroe televisivo cruel y morboso: qué guay, un matarife psicopático. Diversión a tope.
Explotar el sadismo para obtener más share se considera de lo más normal, forma parte de ese fofo "vale todo" en el que vivimos. A mí, sin embargo, me repele: debo ser una antigua.
Mi idea inicial fue debatir, en estas páginas, la enorme cantidad de boludeces que escribe Rosa Montero en su columna, pero sin embargo me llegó, a tiempo, un documento que la exonera de toda culpa. El problema de Rosa Montero no es su incapacidad de comprender la ficción televisiva.
Ella no es, como el resto de los intelectuales quisquillosos, una especie culta que desprecia toda la tele sin excepción. No es de las que pueden hacer una crítica certera viendo sólo cinco minutos de una obra. No. Lo que tiene Rosa (casi igual que Dexter Morgan) es un problema con su pasado.
Publico aquí, en exclusiva, una columna aparecida el 11 de diciembre de 1917 en el periódico La Vanguardia. La escribe Rosa Montero, la abuelita de la actual Rosa Montero.
Llega un nuevo folletín a mi biblioteca, que fue publicado en doce episodios por la revista rusa El Mensajero, hace ya cuarenta años, con el nombre de Преступление и наказание (aquí, creo, la llamarán Crimen y Castigo y aparecerá en forma de libro a principios de marzo de 1918). Rizando el rizo de la venta al por mayor de la violencia, el protagonista es un muchacho encantador, un asesino sádico la mar de simpático, llamado Raskolnikov, que busca la complicidad del lector. Una complicidad inaceptable.
Para endulzar la orgía de muertes, atrocidades perversas y refinada saña, este agradable asesino sólo mata ancianas, es decir, seres desvalidos que no le hacen mal a nadie. Por cierto que no acaba con ellas para hacer justicia, sino porque desea saber si es posible matar sin razón, sin dejar huella, y cometer de este modo el crimen perfecto. ¡Ya digo, es un sádico! No pude terminar de leer ni siquiera las primeras páginas, así de repugnante es el libro.
Según un informe del Centro Reina Victoria para el Estudio de la Violencia, los niños y jóvenes españoles consumen esta mal llamada 'nueva literatura' unas 930 horas al año, por 900 que están en el colegio. Cada hora son cómplices de entre cinco y diez escenas literarias violentas, y está demostrado que cuanta más violencia han leído, más agresivos son a los veintidós años. Se me ocurre que este nuevo asesino ruso dejará su huella en grandes y pequeños.
En 1840 apareció un libro que ofrecía dosis masivas de violencia bajo la tenue justificación de un gorila solitario que mataba gente. La novelita se llamó Los Crímenes de la calle Morgue, del ya olvidado escritorcito borracho Allan Poe, y fue considerada por mi madre (columnista de opinión también) una obra espantosa. Hoy, en cambio, se diría que el sadismo está de moda, con el agravante de que ahora los asesinatos no son ejecutados por primates, ni por chimpancés, sino por supuestos hombres decentes como el impresentable Raskolnikov.
En la actualidad de este flamante siglo XX, Howard P. Lovecraft ha escrito sin escrúpulos el asqueroso libro El caso de Charles Dexter Ward, la historia de un hombre degradado física y psicológicamente por su familia, que acaba (¡cómo no!) provocando un baño de sangre. Y lo mismo sucede con este flamante héroe ruso del tal Dostoyevski, este funcionario cruel y morboso llamado Raskolnikov: qué alegría, un soviético psicopáta. Diversión a troche y moche.
Explotar el sadismo para obtener más ventas literarias se considera de lo más normal, forma parte de ese fofo vale todo en el que vivimos en este nuevo siglo XX tan extraño. A mí, sin embargo, me repele: debo ser demasiado moderna.
Ojalá un día llegue la famosa televisión y se acaben todas estas porquerías literarias.
Atrae a creyentes Niño del Colchón
Por
La fe se puede reflejar en cualquier objeto doméstico.
Si se ha reportado la aparición de imágenes religiosas en ventanas, hornos de microondas y hasta rebanadas de pan, el que un Niño Dios surja en la superficie de un colchón no desentona con la tradición.
Y es precisamente en un rectángulo de hule espuma de dos metros de largo donde de un día para otro, de acuerdo con la dueña de la cama, apareció el ahora venerado Niño del Colchón, en Sayula.
Lo que para las autoridades eclesiásticas no tiene nada de divino, para las decenas de católicos que día con día visitan la casa de María Magdalena de la Rosa García, es el milagro de la representación del rostro de Jesucristo, versión infantil y color tinto, que apareció no sólo para ser venerado, sino también conceder favores.
En las caras de las personas que llegan para ver la imagen se denota que su devoción es a prueba de malas intenciones. Los ojos brillan y los labios susurran peticiones y oraciones mientras tocan con sus manos el cristal que protege ahora al colchón.
Como si la fe no reconociera el derecho de la propiedad privada, los fieles comenzaron a llevarse pedacitos de hule espuma para atesorarlos como reliquias. Así que un devoto pagó la estructura que protege ahora el rostro del Niño Dios.
La historia comenzó a finales del 2006 cuando María Magdalena recostó una figura de un Niño Dios sobre una cama pues no tenía donde guardarla al recoger el nacimiento.
Días después, el 10 de enero del 2007,al buscar unos zapatos bajo la cama, la ama de casa levantó el colchón y se dio cuenta de que del lado interior aparecía la cara de un niño, a la que de inmediato identificó como la de Jesús.
Al contar su historia, María Magdalena fue objeto de las burlas de algunos vecinos, pero otros, curiosos, acudieron a ver la imagen.
"No me importa que me critiquen, yo sí le tengo fe y como ve usted, las personas que vienen a puños también, y no es cierto que hago negocio, ¿a poco usted me ve muy rica?", dice desafiante la descubridora de la imagen.
A las pocas semanas, empezaron a llegar peregrinos de ciudades cercanas, como Ciudad Guzmán e incluso de otros estados, como Michoacán o Guanajuato. Desde entonces los fines de semana la Calle Zaragoza se convierte en zona de procesiones y cánticos.
El Niño del Colchón recibe peticiones y agradecimientos de todo tipo, ya hasta tiene su propio corrido y estampitas con su foto.
Algunos sacerdotes descartan el milagro, otros van y le rezan rosarios, el Niño del Colchón divide opiniones, pero su culto sigue creciendo.
Cuestiona Iglesia apariciones
Para la Iglesia católica, el que la gente quiera ver en cualquier mancha u objeto la imagen de la Virgen o de Jesucristo es el reflejo por fortalecer su fe en algo, pero desaprueba y se muestra incrédula ante dichas manifestaciones.
Antonio Gutiérrez, vocero del Arzobispado de Guadalajara, llamó a los católicos a no venerar manchas o imágenes que no tienen nada de milagrosas, como el Niño del Colchón.
"Imagínate, ¿de cuántas cosas no puede mancharse un colchón, esa aparición es una aberración, es un insulto a la inteligencia", comentó.
Pero una cosa es lo que digan las autoridades de la Iglesia y otra es lo que les van a hacer caso los creyentes. como Teresa Villaseñor Jiménez, que cada 15 días va a visitar a la imagen para pedirle que le ayude a curarse de la esclerosis múltiple que la aqueja.
"Allá cada quien, que crea quien quiera, a mí me está ayudando y yo sé que esta imagen es un milagro, vea nomás qué clarita se ve", señaló Villaseñor Jiménez.